Fortaleciendo capacidades en informática para la Salud Global

La informática juega un papel esencial en la mejora de la salud pública a nivel mundial. A lo largo de los años, he trabajado en varios proyectos que buscan capacitar a profesionales de distintas áreas para que puedan abordar los desafíos de la salud global de manera más efectiva, usando tecnología y datos. Iniciativas como el Centro QUIPU y el Programa Kuskaya han sido claves en este proceso.

Con el Centro QUIPU, realizamos una evaluación pionera sobre las necesidades de formación en informática para la salud en América Latina. Identificamos áreas clave de entrenamiento como la salud móvil, que son las prácticas médicas y de salud pública apoyadas por dispositivos móviles, la seguridad de la información y cómo representar los datos de manera comprensible. Este diagnóstico nos permitió crear un plan de estudios adaptado a las necesidades de la región, y organizar en marzo del 2010  el primer Taller Internacional de Expertos en informática biomédica, donde se compartieron experiencias y conocimientos con profesionales de toda América Latina.

El Programa Kuskaya, desarrollado junto a la Universidad de Washington del 2014 al 2018, tuvo un enfoque innovador. Capacitamos a 33 becarios de Perú y Estados Unidos, muchos de los cuales provenían de disciplinas ajenas a la salud, como ingeniería, arquitectura o informática. El programa enseñó a los investigadores a trabajar en conjunto para resolver problemas de salud pública y salud global de manera colaborativa, utilizando herramientas tecnológicas. Este enfoque interdisciplinario ha servido de modelo para otros programas de formación en salud global.

Como resultado de estos esfuerzos, logramos institucionalizar el primer programa de maestría y diplomado  en informática biomédica en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Este programa ha capacitado a profesionales de varios países de la región, preparando a nuevos líderes en salud global y demostrando la importancia de la formación continua en este campo.

Artículos

Otros proyectos

Desde el espacio donde nos encontramos, cada uno de nosotros puede contribuir a lograr más equidad. La salud es un derecho, no un privilegio.

Magaly Blas
instagramlinkedinWikipedia

©2025. Hecho con (❤︎) en Yachayninchik