
Durante mi trayectoria profesional, he entendido que cerrar brechas sociales, de género y de acceso a la salud no solo requiere investigaciones e intervenciones efectivas, sino también acciones políticas decididas. Estoy convencida de que la incidencia política es clave para garantizar que estas iniciativas sean sostenibles, escalables y generen un impacto significativo y duradero en la vida de todas y todos.
En abril del 2024 asumí el desafío de liderar la Secretaría de Incidencia Política en Medicina y Salud Pública del Colegio Médico del Perú, desde ese bastión he aprendido mucho y trabajado las bases de una secretaría dedicada a influir positivamente en las políticas de salud del país en un contexto social y político adverso. En esta Secretaría realizo las siguientes acciones:
Coordinar con todas las secretarías de incidencia política de cada una de las regiones del país
Difundiendo cinco pilares fundamentales que guían las acciones de incidencia política, basados en evidencia científica, perspectiva médica, análisis legal y político, y estrategias comunicacionales. A través de estos pilares realizamos acciones de incidencia a nivel nacional como pronunciamientos políticos en defensa de la salud de la población, en rechazo de acciones que vulneren derechos humanos y campañas mediáticas que buscan visibilizar problemas relevantes de salud pública.
Creación de comités y grupos de trabajo
Liderando el comité de Salud Pública e impulsando el comité de Calidad y Seguridad de la Atención, el de Salud ambiental, el Observatorio de Medicina, Salud y Sociedad y el de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa, así como grupos de trabajo enfocados en el acceso a medicamentos y mejoras en los servicios de emergencia.
Impulso de Proyectos de Ley
En el 2025 y 2026 impulsaremos 5 proyectos de ley relacionados a la Excelencia en la Educación médica en el país, la Ley de Fortalecimiento de los Servicios Diagnósticos y leyes relacionadas a la mejora de la calidad de atención médica, medicina tradicional y voluntades anticipadas, siempre con asesoría técnica y estratégica.
Opiniones técnicas y acciones de incidencia
Emitimos continuamente opiniones técnicas a los proyectos de ley remitidos por el Congreso de la República. Hasta abril del 2025 mi secretaría ha dado opinión a 227 iniciativas legislativas enviadas por el Congreso de la República.

Además, he trabajado para visibilizar y combatir la violencia de género, participando en diversas marchas como la del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y contra el maltrato infantil. Estos problemas no solo requieren conciencia social, sino políticas públicas firmes que protejan a las mujeres y los niños y promuevan su bienestar.
Un logro colectivo del que me enorgullezco fue lograr junto con la comunidad LGTBIQ+ la eliminación del transexualismo como un problema de salud mental en las normativas del Ministerio de Salud, un paso importante para el reconocimiento de los derechos de las personas trans dejando claro mi compromiso con la equidad y la dignidad para todas las personas, independientemente de su identidad de género.

Desde mi rol como médica e investigadora, también he comprendido que para cerrar las brechas en salud es necesario integrar el conocimiento científico con el diseño de políticas. Por ello, he impulsado iniciativas como la promoción de la Ley del Agente Comunitario de Salud, que busca formalizar y fortalecer el rol de estos actores esenciales en comunidades vulnerables.
Creo profundamente en el poder de la incidencia política para transformar realidades. Este compromiso me guía a buscar siempre soluciones que no sólo aborden las necesidades inmediatas, sino que construyan un futuro más equitativo y justo para todos y todas. La ciencia, cuando se une a la política, se convierte en una herramienta poderosa para cambiar vidas.
